sendero
Las hojas vuelan,
son fugaces alados
que el viento arrastra.

El blog no tiene propósitos comerciales-Minificción-cuento-poesía japonesa- grandes escritores-epitafios
sendero
Las hojas vuelan,
son fugaces alados
que el viento arrastra.
Sendero
Parten los gansos
bajo el sol de ocaso.
Lloran los sauces.
Por la montaña,
las gotas de rocío
se hicieron perlas.
Sendero
De entre las nubes,
su majestad el águila
ve la rosa y la cabra.
Cerros y lajas
donde la iguana duerme
y la sierpe se arrastra.
Sendero
Murmura el agua,
de tejado en tejado.
Ronda la niebla.
Sendero
Se fue el monzón
y en la rama del árbol
hay un pez de colores.
Hoy salió el sol
y el húmedo alcatraz
me invitó de su copa.
Sendero
En la sabana,
el estruendo de un rayo
nunca perturba
a la flor del maíz,
al trompo de hojas.
ni al musgo de las lajas.
ni al felino que caza.
Sendero
Vibran las hojas
y la luz, en las tumbas.
Un niño sueña…
el zapote también.
El juega y corre,
el árbol lo persigue
con verdes ojos.
Se escuchan las sonrisas
en la tierra, en la luna.
Es un choka, donde la estructura es de 5/7/5/7/5/7/7 El poema puede alargarse siempre y cuando los versos finales terminen en siete silabas. Puede haber rimas asonantes y metáforas. Intento que sea lo mínimo. en el poema use la prosopopeya y asonancias.
Poemame ( una revista de poesía) nos dice
No lleva título (en esto se parece a los de métrica tei kei)
No lleva rimas consonantes
Es posible usar rimas asonantes
Admite todo tipo de recursos líricos y retóricos
La cantidad de versos es variable:puede ser tan largo como el poeta guste
La cantidad mínima de versos, dada su configuración métrica, es de 7 versos.
Sendero
En la sabana,
el estruendo de un rayo
nunca perturba
a la flor del maíz,
al verde musgo.
a la vaca que rumea
Sí, a la mujer que lava.
RECORDANDO EL CHOKA. por Héctor Alberto Faga: Hola a todos. Una vez más vuelvo sobre este tipo de poesía de métrica 5/7-5/7-5/7/7 y cuyas características son:1. No lleva título2. No lleva rimas consonantes3. Puede llevar rimas asonantes4. Admite todo tipo de recursos líricos y retóricos5. Con un mínimo de siete, puede llevar tantos versos como el poeta desee6. Debe terminar en un katauta de tres versos con métrica 5/7/7
Sendero
Del monte viene
aroma de vainilla.
Semillas de oro.
tiene 5/7/5 en silabas. intenté un hayku, el kigo o palabra de estación es semillas de oro, que según investigue es una flor y por lo tanto es kigo de primavera. el primero y segundo verso es la imagen olfativa, lo hemos vivido cuando en un jardín se escapa un rico aroma a perfume. Para mí, intenté el hayku. Si lo logré, serán ustedes quienes decidan.
Sendero
El sol glorioso
recarga su tibieza.
vuelan libélulas.
Sendero
Azul iceberg.
Se agita el mar al paso
de las ballenas.
Sendero
“Una flor es hermosa, luego cae y muere… La naturaleza nos ofrece la belleza y la emoción por un lado, pero por otro la fealdad y el terror. Cuando tu corazón, tocado por la naturaleza, aprende a pensar, a sentir, a agradar, a lamentarse, a anhelar, a compadecerse, es donde nace el haiku. Las hierbas desconocidas al borde del camino muestran la fuerza de la vida mientras una cáscara vacía de cigarra habla de la maravilla de la vida. La compasión por lo que sucede en cada una de las cuatro estaciones da a luz al haiku
Sendero
Migran las aves,
blanca y doblada rama
por el invierno.
Sendero
Collares de agua
hay entre las telarañas.
El frío quema.