A un año sin mi madre

Sendero

Mi madre descansa, es una jacaranda que da flores en otros cielos.

Estás en un horizonte lejano, invisible, tan lejano que no puedo tocar con el pensamiento. Solo mi corazón te imagina sonriendo.

La nave ha dado un vuelta alrededor del sol y aunque no lo creas, aquella lámpara que me regalaste, dispuesta en mi mesa me sigue alumbrando.

Cuando recuerdo las pisadas del gigante cortando leña en los cielos y el rodar de los troncos como preámbulo de un zigzag de luz que estallaba a un lado de la casa. Cobijabas mi temor con tu inmenso abrazo que calmaba los caballos de mi corazón.

Es entonces que prendo la lámpara.

Cuando siento que mis fuerzas son ninguneadas y creo que es hora de que te alcance, la luz se abre en mi cara falleciente y entiendo tu regaño y vuelvo al lápiz y a interrogar la imaginación.

Mi verso es un barquito de hoja rayada de cuaderno que navega por los cauces. Un día, madre, de no sé cuando, volveré al vientre de tu abrazo.

Poemas de C.A.Campos

Letras libres.

https://letralia.com/letras/poesialetralia/2023/03/08/cinco-poemas-de-c-a-campos/

Supongo que si sumo tengo que restaurar, que incluso dividir,

que el bien nunca deja de olernos a yodo, a hospital

mientras que al mal nunca le va mal, jamas se le baja la presion.

supongo que si te aplicas y practicas se descubre a la larga

tu mediocridad, tu capacidad,

que la noche echa de menos al ladrón y que la manzana, por igual,

jamás deja de derretirse por la lengua, por el gusano, por nuestra mordida.

supongo que si me abajo es para estudiar más a fondo su trasero,

para perder de vista a la luz, a la oscuridad,

y que si me encaramo es para mostrarle a la caida su epicentro,

su razón de ser.

Supongo que la esperanza tiende a oscilar, a caducar sin más ni más,

sin avisar,

y que sólo la podemos actualizar un número fijo de veces.

supongo que voy a tener que meterme un dedo o dos,

que tendré que recalentar la sopa, el café. 

ca campos, 2013

Publicado por ca campos a las 14:22 No hay comentarios: 

 

domingo, 8 de diciembre de 2013

sala de espera

rumbo al portero, al inodoro, a una cita con el odio, con el novio o la noviael objetivo no es el objetivo ni el primer motivo,más bien son los enfrentamientos o las copulaciones del pasado y del futuro,de la enseñanza y la esperanza, de lo establecido y lo desconocidoel objetivo no es el antes ni el después ni el infinito ni lo prohibidorumbo al arte, al desastre, a la escuela oa un monólogo con la abuelasino más bien el saber perderse sin haber perdido,el saber bucear mientras se vuela, mientras de bruces nos caeel objetivo es cerrar los ojos para ver mejor, darse prisa para luego llegar tarde,tentar a la lluvia con el soloa la oscuridad con el trueno, con el fuego, con la luzrumbo al bar, al hogar, al quirófano oa lo onírico

c. a. campos, 2013

Publicado por ca campos en 10:13 No hay comentarios: 

 

miércoles, 13 de noviembre de 2013

rastrillar las hojas

lo que tengo es un problema de vida, no de bebida,

un secado de lectura y escritura, decoloración de la piel

que ninguna cantidad de arte, ninguna cantidad de loción ha podido contrarrestar,

un trastorno alimentario y del movimiento intestinal, perdonen los franceses,

el tamaño de campos minados, tuberías de alcantarillado,

lo que tengo es una relacion inmadura ya distancia con esperanza,

con amor, con felicidad

repleto de retrasos, qué pasaría si, momentos incómodos y barreras del idioma,

es continuo y sin incidentes como la psicoterapia,

como oraciones corridas y nuestros 9 a 5,

lo que tengo no es contagioso, 

es personal, privado: no sé contar ovejas, no puedo fingir

ca campos, 2013

Publicado por ca campos a las 20:48 No hay comentarios: 

 

lunes, 29 de julio de 2013

indigestión

hablo del mando a distancia y de la copa,de la puerta y del móvil,de los libros y las fracturas, perdón las facturasde la música y la ventana, las caricaturas,de la corta duraciónde lo nuevo, de las ganas, de la satisfaccióndiscurro en privado y en paños menoresde los espejos, los relojes,de lo más concreto y lo más obscenodel abismo, lencería, onanismo,de pasos en falso a emular o de vacunascontra peros, contra sueños o descubrimientosdiscurso sin pelos en la lengua de lo inoperable,de los dedos que me majo,de la saliva que se traga, que me escupe

c. a. campos, 2013

Publicado por ca campos a las 20:13 No hay comentarios: 

 

viernes, 26 de julio de 2013

la pelota es tu amiga

mi hijo juega futbol y me preocupo.en el campo, no se avergüenza y me preocupo.de su equipo, es uno de los mejores jugadores,sin embargo, todavía me encuentras al margen, caminando de un lado a otro,mordiéndome la lengua, las uñas.Siempre lo hago, es mi trabajo. es lo que se me da bien (un vergonzoso consuelo).es mejor jugador de lo que yo hubiera sido nunca.corre como el viento y es generoso, valiente.un buen toque, un buen pase, a sus ojos, es tan bueno como un gol.Y yo no le enseñé eso. cosas geniales viniendo de un niño de ocho años.es un mejor ser humano de lo que fui yo, de lo que he sido en mis momentos menos incómodos.Aún así, la ansiedad, la preocupación me afecta.Tengo mecanismos de afrontamiento no desarrollados, debería estar tomando medicamentos,soy un padre pobre.Sin embargo, no es ningún secreto que, a pesar de mi amor duro o extraño (ciencia extraña),mi hijo resulta ser mejor que yo, y me siento aliviado 

:
tengo suficientes remordimientos en mi plato.con una actitud de la pelota es tu amigo, él sigue ignorando mis deficienciasde la misma manera que ignora a los defensores, las derrotas 

,
no es una mala habilidad futbolística/para la vida para desarrollar, para promover.aparte de la acidez estomacal, la frustración y meterme en problemas con el entrenador,la alegría es algo que me ha estado brindandodesde que recogió una pelota de fútbol, ​​y necesito hacerle saber eso,la parte de la alegría;él ya conoce la parte molesta demasiado bien.

ca campos, 2013

Publicado por ca campos a las 19:50 No hay comentarios: 

 

la cocina de la vida es comestible.nutre aunque a veces nos sabe a remedio, a veneno,aunque a veces al cocinero se le va la manocon la sal, el azúcar, la pimienta,aunque a veces su comida se nos sirve cruda o quemada,sin vino ni cerveza.es buena para la salud, según las encuestas,aunque ésta carece de frescura, variedad,aunque a veces no tenemos hambreo queremos disfrutar de otro manjar.su cocina (casi escribo cochina)se considera casera, desde luego, pero no es baratay muchas veces para entrar y que se nos atiendadebemos hacer fila, tener reservaciones.en su sin numero de mesones o tabernas,no valen la locura ni la cordura ni la literatura,menos los favores, los fervores,menos nuestros labios, las promesas de propina.lo de usted, lo del vecino y yoes abrir la boca y masticar,sonreir o disimular, y pagar. en efectivo.

ca campos, 2013

Publicado por ca campos a las 18:41 No hay comentarios: 

 

domingo, 2 de junio de 2013

remediador

el tren va tan lejos como sus vías le permiten ir,

lo mismo con un barco en relación con el mar,

con un avión a la cantidad de aeropuertos

o el presente, actualmente no tiene capacidades de hipervínculo,

es un par de zapatos grandes o pequeños,

un dron en el aire sin prestar atención

a los niños en parques infantiles y a los ancianos en hogares de ancianos,

sin prestar atención a sus dos historias contradictorias

sobre el futuro, sobre el pasado

o migas de pan, siendo mejor la falsa esperanza que ninguna esperanza ,

jugar a la lotería una forma de hacer frente al mito

de capacidad personal, movilidad social ,

una forma de esperar algo, cualquier cosa

hay algo que decir

sobre perderse en sus pensamientos bajo el resplandor y el cuidado del sol,

de que la ambición está sobrevalorada,

sobre la felicidad, la paz está más cerca de una dosis saludable

del conformismo

ahora que estamos en el tema:

¿Alguna vez los pájaros chocan con otros pájaros cuando vuelan?

¿Los astronautas experimentan la luz del día?

¿O siempre es de noche en el espacio exterior?

Cinco poemas de Akisinia Mihaylova

Tomado de Zendalibros.com

n el año 2013 se hace presente en el panorama literario de Francia una poeta que además de escribir en búlgaro, su lengua materna, lo hace en francés. Y para mayor desconcierto escribe poemas de amor, un género que por su excesiva explotación ha perdido atractivo en nuestros días. No obstante y para asombro del jurado del prestigioso premio Guillaume Apollinaire, Ciel à perdre (Cielo por perder) demostró poseer virtudes propias: “poder expresivo y una sensibilidad que evita todas las trampas de este tipo de textos: pathos, sentimentalismo y cursilería”. La recepción de este galardón —por primera vez otorgado a un poeta extranjero— vino a difundir la obra de Aksinia Mihaylova en la literatura de habla francesa contemporánea. Seis años más tarde confirmó su talento con Le baiser du temps (Gallimard, 2019), su segundo volumen en lengua francesa, el cual obtuvo el premio Max Jacob 2020. Estos cinco poemas brindan un breve testimonio de la voz poética de Aksinia Mihaylova, quien espera que su obra llegue a más lectores de poesía en nuestra lengua.

*******

A la espera del viento

Aprendo a lanzar cometas

igual que aprendo a ser madre:

desde ayer, desde semanas atrás,

trece años ya.

No voy a lograrlo; ni los libros

ni los consejos ayudan.

Tirones repentinos a la cuerda,

si la aflojas demasiado,

el sol chamuscará la cola

de la cometa.

Un corte sangriento en el índice,

sobre la colina,

entre los cardos

por lo escarpado

se eleva, cae

el triángulo anaranjado,

atrapo por un instante

el viento

y me entrego a él,

antes de perderme

entre la bandada de cigüeñas que está llevándose

agosto y la cometa detrás de la colina.

Con un pie en la infancia,

tantas cicatrices en las rodillas

y en las fotografías blanco y negro,

vas a lograrlo,

me susurra el ángel de la guarda,

lanzar cometas

es igual que poblar tu alma

de nuevos cielos,

hasta que tú mismo te conviertas

en viento.

Asesino inocente 

Me desnudé de todas las inquietudes.

Me desabroché todos los amores antes de ti

y los dejé en el armario.

Aquí me tienes: desnudo e inocente.

Creía que estábamos en el umbral

de un viaje infinito tras la larga espera,

cuando uno de los innumerables cajones

en su memoria de improviso se abrió

y el nombre de otra mujer se hundió en mi espalda

como cuchillada negligente.

Mas yo sigo viva,

porque vivo en una calle

que no cruza su vida diaria.

Paso al otro lado

de las cosas visibles

y finjo no haber oído. 

La montaña hace girar sus últimas piedras calientes

y abajo en el llano las murallas de la noche crecen.

Serpenteo entre los sosegados lagos

de lavanda con una bolsa de hierbas a la espalda

y mientras pienso dónde pasan la noche tus manos,

un pájaro retrasado derrama

con las alas el violeta de la lavanda

y las salpicaduras llegan hasta el cielo.

Tenderé a secar las hierbas,

hay suficiente té para todo el invierno,

también atiborraré con ellas las almohadas,

dispersas por todas partes en la casa,

así no habrás de recordar

cuando vuelvas,

en cuál de ellas has cosido la risa de la mujer

por quien te desvestiste tres veces

en un largo amanecer. 

Estaciones de la libertad

Se arrastran

por encima del suelo

tus pensamientos

como antes de una tormenta.

Al final de agosto

se precipitarán hacia el sur

y de nuevo te internarás en el otoño

con la cabeza

como un nido de golondrinas vacío.

Este es un momento,

donde ni las abigarradas plumas

de la libertad

ni sus redes de alambre que brotan

son relevantes.

El azul del cielo

fue prometido a otros. 

CLASES PARTICULARES EN MAYO 

Intento enseñarte

los olores en alfabeto cirílico:

que el geranio del balcón de enfrente

es más que una flor,

que el tilo en junio

es más que un árbol,

pero no hacemos grandes progresos.

Tu pulgar sigue la sombra de la vela

que un vientecillo mece ligeramente

sobre la página abierta,

trazando límites movedizos

entre tú y yo,

como si te defendiera,

como si tú fueras aquel chiquillo

que alguna vez perdiera sus pinturas de acuarela

al volver de las clases

y que continuara dibujando

el cielo perdido de su infancia

y las colinas

del mismo color.

Traducción del búlgaro: Reynol Pérez Vázquez.

******

Aksinia Mihaylova nació el 13 de abril de 1963 en Rákevo, un pequeño pueblo en el noroeste de Bulgaria. Poeta y traductora, escribe en búlgaro y en francés. Es una de las fundadoras de la revista literaria Ah, María. Autora de seis poemarios en búlgaro y dos en francés. Tiene cinco libros de poemas escogidos en eslovaco, árabe, italiano, rumano y letón. Sus poemas se han publicado en 19 idiomas europeos, también en Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Chile, Australia, Egipto, Japón y China. Ha traducido más de 35 libros de poesía y prosa. Ganadora de los premios nacionales de poesía Jristo Fótev y Milosh Ziápkov por Desabrochar el cuerpo (2011), Iván Nikólov por Cambio de espejos (2015), así como de dos de los galardones de poesía de mayor prestigio en Francia: Guillaume Apollinaire 2014 por Ciel à perdre (Gallimard) y Max Jacob 2020 por Le baiser du temps (Gallimard, 2019). Distinguida con la mayor condecoración de la República de Letonia Caballero de la Orden de las Tres estrellas. En el 2021 apareció Изкуството да се сбогуваш (El arte de despedirse), tomo de sus poemas escogidos que incluye también poemas recientes. El año pasado recibió el galardón “Corona de Orfeo” por su contribución a la poesía búlgara contemporánea. Vive y trabaja en Sofía.

Mujer musical de Rubén García García

Sendero

Es una mujer musical. Si la muevo se estremece y escucho una avalancha de semillas por sus paredes.

De su espalda llegan suaves vientos que me llevan a sentir los oboes al caer la tarde.

Oculto mi perfil en su cuello, y vibra el tam tam de un baile remoto en la prehistórica sabana.

La dejé ir. Mi corazón exhausto, azuzado por el azogue de su ombligo no puede seguir su ritmo.

Mis ojos la vieron correr, justo cuando el ocaso se hacía crepúsculo.