Sendero
Fugaz la luz
que alumbró la ventana.
Chilla un ratón.

El blog no tiene propósitos comerciales-Minificción-cuento-poesía japonesa- grandes escritores-epitafios
Sendero
Fugaz la luz
que alumbró la ventana.
Chilla un ratón.
sendero
La osamenta
del petrificado árbol…
tiene una flor.
sendero
Se oye el silencio
en la laguna Tlen.
Quedo es mi paso.
Sendero
La lluvia tiene
un halo de añoranza.
Música de hojas.
Sendero
Veía de reojo
el durazno amarillo.
No tarda el viento.
Sendero
Es media noche
Alguien está soñando
y no está vivo.
Sendero
¡Tanta negrura!,
solo un farol resiste.
Pequeña luz.
sendero
Va la mujer.
Sobre el acantilado,
un hombre sueña.
La ola mil lo despierta.
El mar, con la sirena.
Tomado de Fb
Sendero
Llaman a misa
doblando las campanas.
lluvia finita.
sendero
Entre el maizal
la luz se rompe en rojos.
Los cuervos pelean.
sendero
En la montaña
hice una gran fogata.
Versos y poemas
escritos a lo largo
de mi existencia.
Lapislázuli y ágatas
nubes y espumas,
serpentinas de fuego
flores de barro
y tus exhalaciones
que desordenan.
Apague la fogata
y en el ocaso
las parvadas de gruyas
volaban majestuosas.
Sendero
Volcán sin fuego.
de cabra, nieve y águila.
Camino de agua
Tomado de fb de «hayku en español de Gonzalo Marquina
«El haiku es una poesía que contraría la imagen tópica del escriba clavado a su escritorio, inmerso en el silencio, morador de un castillo de belleza exclusiva. Desde el comienzo de su arte, al menos desde el siglo XVI o XVII, muchos hombres del haiku reivindicaron su carácter pedestre, buscando conformarse con la condición de poetas callejeros. Quien dice calle dice polvo y barro, suciedad, ruido ambiente, estrechez, insectos y animales, suciedades varias. Quien dice calle ciudadana alude a callejeo, a peatón, a errancia y bohemia, y por ende a poesía con los pies en la tierra. Quien dice sendero campestre sugiere, sin duda, intemperie sin techo. Cuando es vagabundo, en la ciudad o el campo, el poeta vive «afuera», no tiene domicilio fijo, es nómade por fuerza, pobre por condena social. Es alguien que está situado al margen (…) Porque la intemperie, que es forma de su vida, llega a ser modalidad de su expresión y sentimiento, auténticos núcleos duros del poeta del haiku.»
— De «El libro del haiku» de Alberto Silva (2008).
Sendero
Tras la ventana
hay un sol color maíz.
El pan se dora.