Sendero
María Natalia Lafourcade Silva nació un 26 de febrero en la Ciudad de México, aunque vivió su infancia en Coatepec, Veracruz, rodeada de música y arte. Es hija de Gastón Lafourcade, fundador de la Asociación de Organistas y Clavecinistas de Chile y catedrático de la UNAM, y María del Carmen Silva, amante de la música clásica y creadora del Método de Enseñanza Musical y Desarrollo Integral Macarsi.
A los nueve años de edad se mudó con su familia de Jalapa a la Ciudad de México. Siempre estuvo rodeada de música, lo cual la motivó a componer sus propias canciones después de buscar su identidad en el dibujo, el baile, las maquetas, la actuación, los títeres y las obras de teatro, entre otras expresiones artísticas.
En la capital del país, su mamá instaló la escuela de música en donde pasaba horas jugando, haciendo canciones, programas de radio y un sinnúmero de grabaciones infantiles logradas de un teclado Yamaha a un estéreo de doble caset, aplicando el método creado por su madre.
A los catorce años ingresó a estudiar en la Academia de Música Fermatta, en donde aprendió guitarra, piano y canto, y conoció el trabajo de Björk, Jamiroquai, Fiona Apple, Tori Amos, The Cardigans, Ella Fitzgerald, Radiohead y PJ Harvey, entre otros artistas que le brindaron nuevas canciones, estilos, formas, expresiones, letras y sonidos que, con el tiempo, influenciaron su trabajo creativo.
En ese periodo asistió becada a Berklee College of Music, en Boston, Massachussetts, Estados Unidos, para un programa de cinco semanas de entrenamiento musical, pero como no hablaba inglés se refugiaba de las clases en los salones con piano, tiempo que aprovechó para componer cerca de veinticinco canciones que a su regreso grabó con la ayuda de un amigo.
Firmó contrato con Sony y viajó a Italia para trabajar en su disco debut Natalia Lafourcade (2002), producido por Loris Ceroni y Áureo Baqueiro, del que se desprende el primer sencillo Busco un problema, tema que obtuvo fama al lado de La Forquetina, agrupación integrada por los también egresados de Fermatta Alonso, Chanona, Yunuen y Poncho.
Así surge, en 2005, su banda La Forquetina, con la cual grabó —también con Sony— el álbum Casa. Un año después, tras nueve meses en Canadá, Natalia compuso la música para el disco instrumental Las cuatro estaciones del amor, inspirado en los cambios de ciclos de la naturaleza y del amor en los seres humanos, e interpretado por la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz. Al mismo tiempo escribió otras canciones, algunas de las cuales fueron incluidas en su cuarto álbum HU HU HU (2009), resultado del escape y, a la vez, el encuentro de su autora con ella misma.
Su producción discográfica Mujer divina. Homenaje a Agustín Lara, en la que participaron artistas como Gilberto Gil, Vicentico, Miguel Bosé, Lila Downs, Adrián Dárgelos (de Babasónicos), Meme (de Café Tacvba), Jorge Drexler, León Larregui (de Zoé), Leonardo de Lozanne (de Fobia), Leonel García y Kevin Johansen, entre otros, obtuvo disco de platino por sus altas ventas y, en 2013, fue distinguido con dos Latin Grammy como Mejor Disco Alternativo del Año y Mejor Video Musical Versión Larga.
Mientras que su álbum Hastala raíz (2015) alcanzó los primeros lugares en listas de popularidad de plataformas digitales; este CD obtuvo disco de platino en México y de Oro en Italia, así como cinco Latin Grammy por Grabación del Año, Canción del Año, Mejor Álbum de Música Alternativa, Mejor Canción de Música Alternativa y Mejor Ingeniería de Grabación para Álbum. En 2016 fue distinguida con el Grammy por Mejor Álbum de Rock, Urbano o Contemporáneo.
Su trabajo, inspirado en incontables experiencias particulares que cobran vida a través de la música, ha llegado a toda la República Mexicana y países como Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Italia, Japón, Perú, República Dominicana, Taiwán y Venezuela.
Participó en el doblaje de la película El gato con botas, realizó la música de la serie de televisión Locas de amor y ha producido musicalmente a artistas como Carla Morrison y Ximena Sariñana. Al lado de Ely Guerra, Lo Blondo y Alondra de la Parra —con quien se ha presentado en diferentes recintos de México y Estados Unidos— engalanó en 2010 la conmemoración del Bicentenario de México, con la Orquesta Filarmónica de las Américas, experiencia de la que surgió el disco Travieso carmesí.
Asimismo, ha colaborado en soundtracks de cintas como Amarte duele, Temporada de patos y No sé si cortarme las venas o dejármelas largas; en 2012 participó como actriz en la cinta El cielo en tu mirada, dirigida por Pedro Pablo Ybarra, en el documental Hecho en México, producido por Duncan Bridgeman, y Cosmo TV le produjo el reality show Mi mundo privado.
En 2013 escribió la música para el proyecto turístico y cultural Yo descubrí Yucatán y, en noviembre de 2014, fue uno de los cinco artistas seleccionados para realizar la playlist que acompañó a los usuarios de Spotify durante el recorrido —en el Palacio de Bellas Artes— de la exposición En esto ver aquello, basada en la obra de Octavio Paz.
También ha participado en tributos y homenajes para diferentes compositores e intérpretes como Caetano Veloso, Simón Díaz, José Alfredo Jiménez, Mecano, José José, Intocable, Luis Eduardo Aute y Chavela Vargas, y ha hecho duetos con varios artistas, entre ellos Pepe Aguilar, Juan Gabriel, José José y Gilberto Santa Rosa.
Debido a su convicción humanitaria ha apoyado diversos proyectos altruistas como Un techo para mi país; El caracol, para jóvenes en situaciónde calle; Ponte oreja, programa de MVS; Camino seguro, en Guatemala; ala Sociedad Internacional de Valores de Arte Mexicano A.C. (SIVAM), y es vocera de Save the Children. Asimismo, compuso el tema Un derecho de nacimiento, a favor del movimiento político juvenil mexicano Yo soy 132.
Su trabajo, que fusiona música tradicional y contemporánea, ha sido reconocido también con galardones como MTV Latino y el otorgado por la Sociedad de Autores y Compositores de México: Éxito SACM por sus temas Ella es bonita (2010); Hasta la raíz (2016), en coautoría con Leonel García; Tú sí sabes quererme (2018), y Nunca es suficiente (2019 y 2020), escrita en colaboración con María Daniela.
Actualmente se desempeña como Vocal del Consejo Directivo de la Sociedadde Autores y Compositores de México.https://www.sacm.org.mx/Informa/Biografia/29219

Me encanta. Gracias, Rubén.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una niña que canta con emociones, bien preparada y muy trabajadora. Abrazo querida amiga y te mando tus rosas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Rubén.
Me gustaMe gusta