(CDMX1925-Tel-Aviv, Israel,1974)
Rosario Castellanos, nació en Comitán de Domínguez en la región maya del sur de México denominada Altos de Chiapas, donde vivió toda su infancia y adolescencia. A los 15 años publicó sus primeros poemas en un diario de Tuxtla Gutiérrez, pensamientos donde se descubría la inquietud sobre la desigualdad entre hombres y mujeres, al constatar que entre su hermano y ella había un abismo de complacencias de parte de sus padres; pero también el conflicto de la mujer indígena, un contexto del que fue testigo, pues su nana era una mujer indígena.
Destacada escritora, considerada una de las literatas más importantes del siglo XX. En 1950 se graduó como maestra en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudió estética y estilística en la Universidad de Madrid, con una beca del Instituto de Cultura Hispánica, de 1950 a 1951.
Escribió durante años en el diario mexicano Excélsior, fue promotora del Instituto Chiapaneco de…
Ver la entrada original 714 palabras más