Sendero. Tomado del Fb de hayku en español
«Bashō estaba más interesado en el espíritu de la poesía china y japonesa clásica que en su forma. Su estudio de las letras no era una mera erudición, sino una concentración en el sentido espiritual de la cultura que había heredado. Por eso nos dice: «No sigas las huellas de los antiguos; busca lo que ellos buscaron» (…) Bashō sabía que sin contacto con la naturaleza, con el frío y el hambre, la verdadera poesía es imposible. Por esto, siguiendo el ejemplo de los poetas antiguos, de Saigyō entre ellos, se lanzó a una vida de pobreza y peregrinaje para aprender directamente de la naturaleza. Así puso en práctica el espíritu de los antiguos en su vida diaria. Lo que le hace uno de los más grandes poetas del mundo -en frase de Blyth- es el hecho de que vivió la poesía que escribió, y escribió la poesía que vivió«.
–Del libro «El Haiku Japonés. Historia y traducción. Evolución y triunfo del haikai, breve poema sensitivo» de Fernando Rodríguez-Izquierdo (1972).
