Si tu eres el narrador y el final de un cuento x o y no te gusta, dale tu propio final. Eso si reescríbelo con tu estilo y tu arte.- Recuerda la narración ora y tenla presente a la hora de escribir. Quien narra es que tiene consejos para el que escucha. bebete todo el acervo cultural , solo expresalo a tu estilo y con el minimo de palabras. Si se escribe con humor, ironia y sarcasni se tensa el arco de la escritura. Sapo y princesa I
Si una princesa besa a un sapo y el sapo no se transforma en príncipe, no nos apresuremos a descartar al sapo. Los príncipes encantados son raros, pero tampoco abundan las auténticas princesas (Shua, 1992:87). La frase final es una daga. La minificción se nutre del imaginario colectivo, por eso campea por el mundo. Cenicienta I
A las doce en punto pierde en la escalinata del palacio su zapatito de cristal. Pasa la noche en inquieta duermevela y retoma por la mañana sus fatigosos quehaceres mientras espera a los enviados reales. (Príncipe fetichista, espera vana.) (Shua, 1992:74) la frase entreparentesis alli esta la daga..
Rhonda Dahl Buchanan, lectora atenta y estudiosa de la obra de Shua, señala una afinidad natural entre la microficción y los antiguos géneros populares, ya que ambos intentan expresar la naturaleza de un mundo y sus habitantes con economía de expresión, ritmo interno y repeticiones dedicadas a deleitar a los oyentes. Por esto, no resulta una coincidencia que los mitos y las fábulas sean algunas de las fuentes principales que utilizan los escritores de microficción.
Nada más peligroso que la astilla de un zapato roto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sin duda, mi buen amigo, gracias por comentar. Abrazo.
Me gustaMe gusta