Pequeficciones de : Gabriel Ramos, Cristina Rentería, México y España

Antología de Christian Morales y José Luis Ortiz Soto


Enigma
Gabriel Ramos
Valentín estaba leyendo un cuento y al llegar a las páginas 52 y 53 encontró que estaban vacías.
¿Qué piensas que ocurrió?
a) Los personajes se quedaron dormidos.
b) Estaban trabajando en otro cuento.
c) Eran invisibles.
Gabriel Ramos (México). Es psicólogo educativo egresado de la UNAM, escritor y promotor cultural. Su interés está centrado en la creación y estudio de la microliteratura. Ha publicado microficciones,
cuento breve, crónica, reseña literaria y entrevistas en diversas páginas de Internet y revistas en formato físico. En 2017 publicó su libro-objeto Vivir es arriesgarse, que ha sido traducido y publicado en los idiomas serbio y árabe.

Deberías
Cristina Rentería Garita
En el pueblo K’uub, quienes nos entregamos totalmente, la primera palabra que las niñas aprenden es dispara. Sus padres, guerreros fuertes y valerosos, las educan hasta que hayan de irse la guerra,
como todos los hombres y jóvenes capaces de soportar el peso de la nostalgia. Las niñas aprenden de sus padres a usar el arco y la flecha, a no llorar ante lo desconocido, pero también aprenden el placer del baile, de hacer música soplando caracoles e, incl
uso, a distinguir, debajo del agua y con los ojos abiertos, a los peces buenos de los malos.
La noche antes de partir, los padres toman el rostro de sus hijas y les dicen:
—Cuida de tus hermanos, de tu madre. Y si la guerra viene y
ves hombres como yo, dispara.
Las niñas entienden que son la única esperanza que tiene el pueblo K’uub, quienes nos entregamos totalmente, de continuar con su mundo; sus madres, también. Por eso, les enseñan una mueva
palabra: deberías. “Subir esa montaña alta”, deberías; “sentir los pelitos de la tarántula”, deberías; “reír tanto que la vejiga se te derrita”, deberías; “amar con el corazón abierto, no importa si ella o él”, deberías. Las madres de las niñas K’uub les enseñan a perder el miedo porque, al llegar la batalla, sólo recordarán todo aquello a lo que se atrevieron: deberías. Yesta es la gran lección que algún día te daré a ti, mi querida niña.

Cristina Rentería Garita (México, 1980). Es doctora en Economía, Sociología y Política Agraria por la Universidad de Córdoba (España). En 2018 obtuvo la Mención Honorífica en el Premio Nacional “Dolores Castro” (México) y ganó el concurso Día de Muertos, de la plataforma literaria Zenda (España). Publica artículos y ensayos de análisis literario y prepara una tesis doctoral en Literatura Española
Contemporánea. En 2020, se publica su primera obra, Juan y los Murmullos, homenaje a Juan Rulfo.

Cristina Rentería Garita - Home | Facebook

2 Comentarios

  1. Mik Way .T dice:

    Amigo Rubén como siempre leer tus entradas, enriquecen Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

    1. Buscando plumas.mi buen amigo
      Abrazo grande.

      Le gusta a 1 persona

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s