De Elena Casero Viana
Tomado del Microdecameron coordinadora Paola Tena
Cada noche se asoma al telescopio. Se abstrae observando las estrellas, los cometas o la vía láctea. Permanece así varias horas. Cuando las luces de la ciudad se van apagando, los ruidos se amortiguan y la gente se recluye en sus casas, él ajusta la dirección del foco. Lo dirige entonces hacia las ventanas, hacia las sombras que se intuyen a través de las cortinas, a los gestos, cariñosos unos, bruscos otros. Hace un barrido visual por el barrio. Todo es igual cada noche. Cambia de nuevo la dirección hacia el firmamento. Sin embargo, algo le hace retroceder hacia las ventanas. Una cortina abierta, una figura femenina. Enfoca la lente hacia allí. Sonríe. Se da cuenta de que está siendo observado. Un telescopio como el suyo. Después de varios meses han dejado de buscar vida inteligente en el firmamento.

Elena Casero Viana (València, 1954) es técnico de Empresas Turísticas y jubilada parcial en la multinacional Ford España S.L, aunque hubiera preferido ser músico. Hasta la fecha ha publicado Tango sin memoria (Mira Editores, 1996; reeditado en 2013 por Talentura Libros); Demasiado Tarde (Mira Editores, 2004); Tribulaciones de un sicario (Talentura Libros, 2009); Discordancias (Talentura Libros, 2011); Donde nunca pasa nada (Talentura Libros, 2014), y Luna de perigeo (Enkuadres, 2017). Ha colaborado también en distintos libros colectivos de relatos, publicados por Editores Policarbonados, Mira Editores, La Esfera Cultural o Generación Bibliocafé.
Impecable.
Me gustaMe gusta
Sí, es un excelente texto. el microdecamerón es una reunión de excelentes autoras y un autor. Los he leído y en verdad todos son notables. Tratré de reunir hisotrias de cada uno de ellos y las iré publicando, despues las reuno y armo un compendio de todas ellas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una excelente idea. Abrazo.
Me gustaMe gusta