Un parque. Sentados bajo los árboles, Ella y Él se besan.
-El: Te amo.
-Ella: Te amo.
Vuelven a besarse.
-Él: Te amo.
-Ella: Te amo.
Vuelven a besarse.
-Él: Te amo.
-Ella: Te amo.
Él se pone violentamente de pie.
-Él: ¡Basta! ¿Siempre lo mismo? ¿Por qué, cuando te digo que
te amo, no contestas que amas a otro? -Ella: ¿A qué otro?
-Él: A nadie. Pero lo dices para que yo tenga celos. Los celos alimentan el amor. Despojado de ese estímulo, el amor languidece. Nuestra felicidad es demasiado simple, demasiado monótona. Hay que complicarla un poco. ¿Comprendes?
-Ella: No quería confesártelo porque pensé que sufrirías. Pero lo has adivinado.
-Él: ¿Qué es lo que adiviné?
Ella se levanta, se aleja unos pasos.
-Ella: Que amo a otro.
-Él: Lo dices para complacerme. Porque yo te lo pedí. -Ella: No. Amo a otro.
-Él: ¿A qué otro?
-Ella: No lo conoces.
Un silencio. Él tiene una expresión sombría.
-Él: Entonces ¿Es verdad?
-Ella: (dulcemente) Sí. Es verdad.
Él se pasea haciendo ademanes de furor.
-Él: Siento celos. No finjo, créeme. Siento celos. Quiero matar
a ese otro.
-Ella: (dulcemente) Está allí.
-Él: ¿Dónde?
-Ella: Allí, detrás de aquellos árboles.
-Él: ¿Qué hace?
-Ella: Nos espía. También él es celoso.
-Él: Iré en su busca.
-Ella: Cuidado. Quiere matarte.
-Él: No le tengo miedo.
Él desaparece entre los árboles. Al quedar sola, Ella ríe.
-Ella: ¡Qué niños son los hombres! Para ellos, hasta el amor es un juego.
Se oye el disparo de un revólver. Ella deja de reír.
-Ella: Juan.
Silencio.
-Ella: (más alto) Juan.
Silencio.
-Ella: (grita) Juan!
Silencio. Ella corre y desaparece entre los árboles. Al cabo de unos instantes se oye el grito desgarrador de Ella.
-Ella: ¡Juan!
Silencio. Después desciende el telón.
Falsificaciones. Thule ediciones S.L. 2006
Estupendo Marco Denevi, aun en sus textos más breves. Recuerdo que en Argentina alguna de sus novelas (Rosaura a las diez, por ejemplo) eran de lectura obligatoria en la escuela (y hasta no hace mucho, ya que tuve que releerla –en mi caso con placer– con mis hijos cuando a ellos les tocó el turno. No sé si seguirán incluyéndose en las currículas actuales).
Gracias por el recuerdo.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuando Denevi publicó su novela, nunca imaginaron que fuese su primera novela. Es admirable en sus textos cortos e iniciador de la minificción en argentina, es increíble su ingenio y esa facilidad para manejar el idioma. su profesión si mal no recuerdo licenciado en leyes. Abrazo mi buen y cuídemonos, eso de ser el manjar preferido del codiv, no me produce placer. Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona