Diferencias entre proposiciones y conjunciones

Quizás este tema debí de aprenderlo en mi formación básica. Para que lo metía en mi cabeza si mi propósito era la biología. Hoy tampoco lo sé como debiese. He tomado de aquí y de allá lo que me da «san google» mi deseo es sembrar la inquietud, si los confundo, les pido mil disculpas. «mono viejo no aprende maromas nuevas» Abrazo grande queridos amigos del blog.

1.-La preposición es una palabra invariable que sirve para unir o relacionar palabras de manera que una pasa a ser complemento de la otra.

2.- A, ANTE, BAJO, CON, CONTRA, DE, DESDE, EN, ENTRE, HACIA, HASTA, PARA, POR, SEGÚN, SIN, SOBRE, TRAS

3.- Preposiciones nuevas:

– DURANTE, MEDIANTE

Ejemplos: durante el partido (en el partido); mediante sus consejos (con sus consejos).

Otras:

– PRO es un cultimo de uso restringido.

Ejemplos: manifestación pro zonas verdes; asociación pro derechos humanos; cupón pro ciegos, jornadas por amnistía.

– VÍA se usa en lenguaje jurídico, administrativo, institucional o político.

Ejemplos: El tren va a Murcia vía Alicante; El encuentro se transmite vía satélite.

– DONDE, CUANDO y COMO cuando introducen sustantivos (y adjetivos en el caso de como en vez de por). Como con valor de preposición introduciendo sustantivos equivale a en calidad de.

Ejemplos: Vive donde tu amigo; Cuando la guerra se comía poco y mal;

Trabaja como médico; Me tienen como tonto.

Agrupación de preposiciones

A veces un complemento formado por una preposición más un sustantivo recibe delante otra preposición que suma su sentido al de la que ya estaba, haciendo más precisa la expresión: DE ENTRE, POR ENTRE, PARA CON, DE POR, TRAS DE… Ejemplos:

-Resucitó de entre los muertos.

-Vamos a por el premio.

-Compramos cuatro de a dos euros.

Locuciones prepositivas

Una locución prepositiva es una expresión constituida por varias palabras, con forma fija, que se utiliza en el habla como una pieza única y presenta el comportamiento de una preposición. A continuación, algunos ejemplos, pero la lista completa es muchísimo más amplia:

antes de, delante de (=ante) conforme a, rumbo a en compañía de después de encima de (=sobre) cara a a ambos lados de por parte de encima de debajo de (=bajo) camino de a expensas de al pie de, debajo de, detrás de (=tras) esquina a a causa de al lado de detrás de junto a frente a a cargo de del otro lado de dentro de con arreglo a gracias a a costa de a la vista de, fuera de en virtud de merced a de regreso a en lo alto de cerca de, en cuanto a orilla de a ras de fuera de lejos de, debido a, riberas de, a hombros de, a pesar de, en medio de. referente a, rostro a, a juicio de…

Algunas preposiciones pueden combinarse con la conjunción que, por lo que introducen subordinadas sustantivas o adverbiales (en este caso constituyen locuciones conjuntivas.

Una locución es, en gramática, el grupo estable de dos o más palabras que funciona como una unidad léxica con significado propio

– a, con, de, en, por, según + que: introducen subordinadas sustantivas normalmente con la función de suplemento o complemento de un nombre, adverbio o adjetivo:

a: Se negó a que viniera Juan.

con: Nos conformamos con que termine la carrera.

de: Se preocupó de que estuviéramos contentos.

en: Confío en que pronto vendrán.

por: Tiene interés por que apruebes todo en junio

a, con, desde, hasta, para y sin + que

forman plenas locuciones conjuntivas introduciendo una subordinada adverbial:

a que (valor final): He ido al taller a que me revisen el coche.

con que (valor condicional): Con que estés a las nueve, es suficiente.

desde que (valor temporal): Desde que está con nosotros, parece más feliz.

hasta que (valor temporal): Estará allí hasta que aparezca.

para que(valor final): Te llamó para que vinieras a la fiesta con nosotros.

según que (valor condicional): Según que quieran o no organizaremos un viaje.

sin que (valor modal): Se marchó sin que nos diéramos cuenta.

CONJUNCIÓN

Las conjunciones establecen relaciones entre palabras u oraciones. Pueden ser coordinantes, si unen dos elementos de igual valor, o subordinantes. Ejemplo de conjunciones:

Algunos tipos de conjunciones

Conjunciones coordinantes. Unen dos suboraciones de la misma jerarquía.

Conjuntivas. Por ejemplo: y, e, ni, no solo… sino también, ni siquiera.

Adversativas. Por ejemplo: pero, aunque, al contrario, en cambio, sin embargo, a pesar de.

Disyuntivas. Por ejemplo: o, o bien.

Explicativas. Por ejemplo: o sea, es decir, esto es.

Ver articulo sobre ellas https://espanol.lingolia.com/es/gramatica/estructura-de-la-oracion/conjunciones

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES

  • La preposición se utiliza para unir otras palabras dentro de una oración y que se relacionan entre si.
  • La conjunción se utiliza para establecer uniones entre palabras o grupos de palabras, que no tienen ninguna relación entre sí.
  • Las preposiciones se usan para relacionar y enlazar palabras y grupos, de modo que uno complemente a otro (distinto nivel sintáctico). Las preposiciones no pueden introducir una subordinada con un verbo en forma personal sin la ayuda de una conjunción o pronombre relativo; las conjunciones sí.
  • Las conjunciones hacen lo mismo: enlazar partes de la oración. Pero a diferencia de las preposiciones, estas pueden enlazar o coordinar dos elementos sin relación de dependencia alguna, e introducir subordinadas con verbos en forma personal
  • La preposición subordina a su término, lo convierte en modificador del elemento inicial: libro de gramática -Dentro de las conjunciones solo un grupo, las subordinantes, ejercen este papel. El resto de las conjunciones son coordinantes. -Las conjunciones solo relacionan elementos análogos: el perro y el gato.-Las preposiciones pueden relacionar elementos análogos: pero en muchísimas oportunidades ponen en conexión a elementos sintácticamente diferentes, es decir, no equivalentes, desde este punto de vista: Casa de María; cerca de nosotros.-Las preposiciones solamente pueden relacionar elementos de una misma oración: Compramos un ramo de flores.-Las conjunciones relacionan elementos dentro de una oración; pero también relacionan dos o más oraciones entre sí: compramos flores y perfumes. Iré al cine y después estudiaré. -Las conjunciones son un medio expresivo más intelectual que las preposiciones, pues precisan más la idea; dan un mayor número de matices que aquellas: ejemplos: Si llueve, no iremos (condición) Porque llueve, no iremos (causa) Llueve, pero iremos(contrariedad) Llueve, por tanto no iremos (consecuencia) Por más que llueva, iremos(objeción que se puede vencer

https://es.scribd.com/document/168880163/Cual-es-la-diferencia-entre-la-preposicion-y-la-conjuncion

Fuente: https://www.ejemplos.co/lista-de-conjunciones-con-ejemplos/#ixzz6FMDLJ76R

https://www.ejemplos.co/lista-de-conjunciones-con-ejemplos/

http://delenguayliteratura.com/La_preposicion_en_espanol_definicion_concepto_ejemplos_lista_completa_y_locuciones_prepositivas.html

Resultado de imagen de pintura tomando notas

Anuncio publicitario

1 comentario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s