Historia de la canción «al tiempo», José José y Marco Antonio Muñis

Una apuesta, entre Renato Leduc, y un condiscipulo en la clase de Julio torri trajo como consecuencia el soneto.

Un saltillense, Julio Torri, fue causa indirecta de que Renato Leduc escribiera su más conocido poema, aquel soneto tan conocido que comienza con el verso «Sabia virtud de conocer el tiempo…». Don Julio, en efecto, era maestro de la Escuela Nacional Preparatoria. No era -hay que decirlo- un buen maestro. Sus clases aburrían de tal manera a los alumnos que éstos se dedicaban a los más variados entretenimientos mientras Torri, con voz en tono menor, y vacilante, hablaba a las paredes. Leduc hizo una apuesta con uno de sus condiscípulos, de nombre Adán Santana, y para ganarla escribió en la clase de Torri aquel celebérrimo soneto en que se usa la palabra «tiempo» que, como se sabe, no rima con ninguna otra, si no es con sus derivados. En superar esa dificultad consistió la apuesta.

“Sabia virtud de conocer el tiempo” escribió Renato Leduc como pie de un poema que, transformado en canción, adquirió gran popularidad. Cuentan los enterados que todo surgió por una apuesta que el autor pactó con sus amigos bohemios quienes lo retaron a escribir un soneto con la palabra tiempo, a sabiendas de que en español no tiene consonante.  La rima es un elemento formal para la construcción de esta complicada expresión de la poesía clásica: un soneto sin ritmo, métrica y rima no es soneto.
La mayor parte de los sustantivos, adjetivos y algunas otras expresiones gramaticales en nuestro idioma, es de naturaleza polisémica; esto es, las palabras pueden tener diferente significado en relación con su contexto.  Así, el poeta utilizó la misma palabra, en distinto sentido para ganar la apuesta y conseguir un equilibrio estético entre el fondo y la forma.  Versificar no es lo mismo que hacer poesía.

 
 

Sabia virtud de conocer el tiempo,
a tiempo amar y desatarse a tiempo;
como dice el refrán: dar tiempo al tiempo,
que de amor y dolor alivia el tiempo.

Aquel amor a quien amé a destiempo
martirizóme tanto y tanto tiempo,
que no sentí jamás correr el tiempo
tan acremente como en ese tiempo.

Amar queriendo como en otro tiempo,
ignoraba yo aún que el tiempo es oro.
Cuánto tiempo perdí, ay, cuánto tiempo.

Y hoy que de amores ya no tengo tiempo,
amor de aquellos tiempos, cuánto añoro
la dicha inicua de perder el tiempo.

Renato Leduc

renato leduc y leonora carrington - Buscar con Google: | Leonora  carrington, Carrington, Female artists

Una historia que vale la pena  contarla…Renato Leduc y Leonora Carrington, pintora

 

 

 

 

2 Comentarios

  1. victoriapintodeclet98 dice:

    Gracias por compartir el origen de una obra de arte.

    Me gusta

    1. Me agrada tu comentario. Abrazo grande y bella noche.

      Me gusta

Deja un comentario