La alharaca

DSCN1849Por allá, se ven las luces de Zicatlán. Aquí, en Amaxac, sólo piedra, adobe y candil. Hace un rato, pasaron haciendo alharaca una docena de hombres: unos se bañaron con el agua fría del pozo, otros en el río para masajear sus dolores y ver como se deslizan las luces en la corriente que baja de la montaña.

Ya regresan, descamisados y caminan pisando viejas pisadas. Platican de mujeres, y algunos se embroman tocándose las nalgas. Desde el fondo del camino, se oye, lejana, la risa cascada de los abuelos. Por instantes, contemplan el cielo trastornado de estrellas, dejan la charla y beben. Tras de ellos, el viento esparce el dulce sabor de la caña.

Mañana, el sol les barbechará la espalda y‚ a la misma hora, el patrón, en un confesionario de la iglesia, limpiará con abundante limosna sus pecados.

14 Comentarios

  1. Rub, excelente narracion llena de imagenes. Las palabras justas y precisas para un final que responde de alguna manera con preguntas, como en la vida misma. Aqui decimos que «el que peca y reza empata».

    Me gusta

    1. rubengarcia dice:

      Gracias Ana, siempre feliz por tu llegada y por tu comentario preciso… un abrazo y besos y feliz unicio de año

      Me gusta

  2. esas imagenes que están en nuestro imaginario colectivo y que sin embargo de no decirlas uno las va olvidando y que «las limosnas que laven nuestros pecados», hermoso y con buen ritmo

    Me gusta

    1. rubengarcia dice:

      Carlos graciaspor venir y muy amable con tu comentario… un abrazo

      Me gusta

      1. nada que agradecer Ruben es un placer leerte

        Me gusta

  3. Precioso el paisaje que has dibujado y conforme estoy con la descripción. Nuestro hijo Daniel acaba de llegar de México y nos habla de su preciosos paisaje y de la variedad de contrastes.
    Bello país el tuyo, amigo Rubén

    Me gusta

  4. rubengarcia dice:

    Espero que tu hijo haya llegado a tierras vercruzanas y de ser asi, me hubiese gustado conocerle e invitarloa mi casita… Gracias por tu comentario Mechita y te dejomuchos besos Rub

    Me gusta

  5. Me hiciste acordar con tu relato, lo que por aquí era una costumbre. Dar misas a los muertos. Nunca entendí el verdadero significado. Para que el alma se vaya al cielo…? Para el perdón ?…
    Lo mismo le pasa al patrón, limpiando con limosnas sus pecados.
    No sé si lo ves así.
    Un placer como siempre entrar en tu post.
    Un abrazo.
    Hasta pronto.

    Me gusta

  6. maite dice:

    Un instante formado de varias fotografías que unidas por tu hábil pluma lo hacen especial; entrañable, añejo, como esas cosas que todos reconocemos dentro.

    Un abrazo 🙂

    (Volarela)

    Me gusta

    1. rubengarcia dice:

      Hola querida amiga, que alegria encontrarte en mi casita. Siempre agradecido contigo por dejarme saber lo que piensas de algo cotidiano, antes, mucho antes de que las llaves de agua fria y caliente fueran parte de nuestra rutina. muchos besos Rub

      Me gusta

  7. 1cruzdelsur dice:

    Extraordinario, puedes describir con pocas palabras lo cotidiano y además con la descripción se puede apreciar el lugar y lo que sucede…
    Un abrazo
    Carlos

    Me gusta

  8. rubengarcia dice:

    Gracias mi buen Carlos por tu comentario, siempre es una alegria encontrarte… un abrazo Rub

    Me gusta

  9. annefatosme dice:

    Precioso, rub. Como acabo de volver de Perú, estas imágenes, estas sensaciones, estos colores me recuerdan vivamente aquel país.
    Un abrazo

    Me gusta

    1. rubengarcia dice:

      Gracias querida amiga me alegro mucho de que ya te encuetres en tu casa… Bienvenida de nuevo Rub

      Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s